"JoLém El Soñador"

"JoLém el Soñador" es una ópera original en español, una producción eclectica crossover que fusiona:
Música sinfónica, world music folk-pop y sonoridades étnicas
• Ritmos y sonidos mediterráneos con timbres ancestrales
• Escenografía digital: proyecciones 3D, mapping visual, escenarios inmersivos

Una propuesta escénica integral que combina arte, tecnología y espiritualidad
para transmitir un mensaje universal de perdón, resiliencia y esperanza,
apto para todo tipo de público y nuevas generaciones.

VISIÓN ARTÍSTICA
“Un sueño verdadero es una semilla divina.

Aunque los hombres lo entierren en el pozo, florecerá. Y cuando lo hace, no solo salva al soñador… sino a todos los que lo rodean.”

ópera sinfónica crossover en Español

Compositor, Arreglista, Productor y Director Artístico: Yehuda Glantz

entre traición y perdón

OBRA MULTICULTURAL VISUAL INNOVADORA

MENSAJE CENTRAL

La fuerza del perdón como motor de transformación
• La resiliencia del alma humana frente a la adversidad
• La unidad y la reconciliación como caminos de sanación

"JoLém el Soñador" es un puente entre lo ancestral y lo contemporáneo, entre tradición y vanguardia, que propone una experiencia estética, emocional y espiritual de alto impacto.

JoLém el Soñador es una Ópera sinfónica crossover que fusiona lo lírico y sinfónico con estilos modernos y world music, narrando la poderosa historia de José, un hombre traicionado por sus propios hermanos, cuya capacidad de perdonar transforma el dolor en esperanza y la división en unión. Con una narrativa emocional profunda y una mezcla única de sonidos, esta ópera invita a vivir una experiencia que trasciende el tiempo, celebrando la fuerza redentora del amor y la reconciliación.

man in black long sleeve shirt holding girl in black long sleeve shirt
man in black long sleeve shirt holding girl in black long sleeve shirt

JOLEM EL SOÑADOR
es una ópera pop original y visual que canta desde el alma.
Una experiencia artística transformadora que celebra la resiliencia humana.
Una reinterpretación contemporánea de la historia de José,

cantada íntegramente en español.
Un puente entre lo ancestral y lo futuro,

donde el perdón se convierte en música y esperanza.
Una obra multicultural y tecnológicamente inmersiva.

Cómo nació esta ópera

Una noche, en uno de los momentos más difíciles de mi vida, tuve un sueño que me marcó para siempre. No fue uno de esos sueños que se olvidan al despertar.
Fue muy claro....!!. Fue revelador.

Venía cargando cosas pesadas: heridas familiares, enojos con mis hermanos, temas no resueltos que se repetían como en tantas familias… distancia, herencia, silencios, celos, orgullo. Y justo ahí, en medio de ese caos interior, llegó el sueño. Yo estaba solo, en medio de un gran desierto. Pero no me sentía vacío. Había un silencio lleno, denso… como si el universo entero me abrazara.

El cielo, cubierto de estrellas, parecía respirar.
Y de pronto, una luz cálida apareció. No quemaba ni deslumbraba. Acariciaba.
Y de esa luz surgió alguien: mi papá.

No era como lo recordaba al final de su vida.
Estaba pleno. En paz.
Con una voz suave me dijo:

“Julito… tenés un don. Y no es solo tuyo. Te fue dado para darlo.
¿Qué vas a hacer con ese don ahora?
¿Cómo vas a transformar tanto dolor en algo que le haga bien a otros?”


Y luego, como quien abre una puerta invisible, agregó algo que aún me estremece:


“Contá la historia de José. Porque también hay algo de él en vos.
Sabés lo que es ser distinto, lo que es caer, esperar, levantarte.
Hacelo música. Que tu arte lleve ese mensaje.”


Quise abrazarlo. Pero se desvaneció.

Me desperté con una paz que nunca había sentido. Eran las cinco de la mañana. No pude volver a dormir. Pasé horas buscando el significado de ese José. ¿Un familiar?
¿Un amigo de mi papá?
¿Un personaje de nuestra historia?

Y entonces, lo recordé: José, el hijo de Yaakov.
El que fue vendido por sus hermanos. El que supo esperar. El que eligió perdonar.

Ahí supe que ese sueño no era solo un sueño. Era un llamado.

Empecé a escribir la canción Sanando el pasado, y con ella, llegaron las melodías, la historia, la necesidad de transformar todo eso en una obra completa. Una ópera.

Desde entonces, llevo más de diez meses componiendo sin parar.

Esta ópera nació de una herida, pero también es un regalo.
Un regalo de mi padre, que vino —en un sueño— a recordarme quién soy y para qué estoy acá.

Yehuda (Julio) Glantz

Un vuelo moderno con aire fresco
Una nueva forma de experimentar el arte lírico y la ópera pop, en una creación que honra la grandeza del género clásico y la reinventa con un lenguaje musical refinado y una puesta escénica que fusiona tecnología de alto nivel, emoción profunda y una visión artística poderosa.

people sitting in front of stage
people sitting in front of stage

“Sanando el pasado: el origen”

ESTRUCTURA GENERAL DE LA OBRA
“JoLém el Soñador” ofrece tres formatos flexibles:
una versión demo de 30-40 minutos como presentación promocional;
una versión concierto de 60-70 minutos con músicos en vivo y visuales digitales;
y la producción integral, la ópera completa de 1h40min, con orquesta sinfónica, solistas, coro y proyecciones 3D.
Tres opciones adaptables a todo tipo de escenario, evento y audiencia.

FORMATO MUSICAL Y ESCÉNICO (producción integral)
• Orquesta sinfónica + ensamble étnico
• Coro mixto institucional + grabaciones
• 8 a 15 solistas principales
• Visuales digitales 3D / Mapping escenográfico
• Música original (fusión sinfónica, world music, folklore, música hebrea y mediterránea)

black blue and yellow textile

ESENCIA ARTÍSTICA Y NARRATIVA

La ópera pop JoLém el Soñador es una narrativa que se canta, organizada en actos, acompañada por una orquesta sinfónica junto a músicos especializados en música étnica y de distintas culturas, todos tocando en vivo. La obra combina estilos y estructuras clásicas como obertura, arias, dúos, coros y momentos orquestales dinámicos, donde la música guía toda la emoción y el desarrollo dramático. La partitura está escrita para orquesta sinfónica, sección rítmica, coro mixto y solistas, fusionando estilos como la ópera clásica, crossover, world music, jazz y música mediterránea, con una base formal y expresiva propia de una ópera moderna. El compositor dirige la narrativa musical como una cadena continua de sucesos basada en la historia real de José hijo de Jacob (Genesis): su infancia, la traición de sus hermanos, su ascenso hasta convertirse en gobernador de Egipto y su rol salvador frente a la hambruna, construyendo así una sucesión dramática desde su nacimiento hasta su muerte.